
Temporada 2: Con 13 capítulos, se expondrán temáticas propias de la cultura campesina con el fin de permitir la divulgación de construcción de la misma, con en ello se busca el impacto en un nicho que enaltece los conocimientos de la colectividad y se interesa más allá de la experiencia propia. Es decir que durante los 13 capítulos, los formadores, sabedores y/o agrupaciones invitadas estarán encaminadas a enaltecer el desarrollo, la construcción y la trasformación de sus quehaceres; dando una re-significación al devenir campesino y fortaleciendo el concepto mismo desde lo formativo. Por ejemplo, invitados para socializar y contar sobre el contenido pedagógico del cultivo del café y como este transforma el contexto de niños, niñas y jóvenes de la ruralidad, cuando se apropian de ello desde la transmisión de conocimientos de sabedores. O bien, otro ejemplo, el dialogo sobre cómo el arte circense y su musicalidad permite la construcción de sociedades pacíficas y con referentes estéticos distintos a una sociedad de consumo y el no olvido de la memoria patrimonial del territorio. El nicho al que se apunta en esta temporada será toda aquella persona que busque tener conocimiento en temáticas que fomentan la cultura campesina.
